En una atmósfera onírica, se ve a una vieja actriz que está en el ocaso de su vida. Parece estar perdida en un teatro, no recuerda la razón de su presencia en el lugar. Al acercarse a ella, una joven mujer le dice que está allí para actuar La gaviota, de Chéjov: su despedida del teatro será interpretar el papel de Arkádina. La anciana se encuentra con la dificultad de estar sola en el escenario. No recuerda ni su texto ni el orden de las escenas, sin embargo, debe continuar: el espectáculo comenzó. A la deriva, entre el deseo de actuar y la pérdida de memoria, sigue la trama de La gaviota. Intenta actuar la obra, navegando entre la ficción de Chéjov y su propia realidad. Como los personajes de la pieza rusa, está en el punto de su vida donde debe elegir continuar o darse por vencida. Chaika, obra de marionetas creada y dirigida por Tita Iacobelli y Natacha Belova, fue uno de los fenómenos teatrales de 2018: los medios la elogiaron, el Círculo de Críticos 2018 le otorgó los premios a Mejor Obra y Mejor Actuación, y su éxito significó la internacionalización de este montaje, que habla de la vejez, de la identidad y de la vida de una mujer de teatro.

Dirección

Teresita “Tita” Iacobelli

Actriz, directora, maestra y titiritera chilena. Trabaja desde 2005 en la compañía Viajeinmóvil, dirigida por Jaime Lorca. Codirigió e interpretó Otelo, de la misma compañía, espectáculo con el que viajó a Francia, España, Bélgica, Brasil, Hungría, Portugal, Bolivia, México y todo Chile. Enseñó el arte de los títeres en Chile, Francia e India. Su relación con la música la ha llevado a dirigir conciertos dramatizados con el grupo Congreso y con la Orquesta Filarmónica de Chile en el Teatro Municipal de Santiago. También trabaja con la compañía Teatro de Ocasión.

Dirección

Natacha Belova

Historiadora y artista autodidacta nacida en Rusia. Actualmente vive en Bélgica, donde comenzó sus primeras colaboraciones como vestuarista y escenógrafa, para luego especializarse en títeres. Ha participado en un centenar de proyectos en teatro, danza, circo, cine y ópera. Su primera creación en teatro de marionetas la realizó junto al colectivo Une Tribu, en el Teatro Nacional Belga, en 2017. Ese año estrenó su primera obra independiente, Passeggeri, con la compañía belga La Barca dei Matti. Ha colaborado con destacados directores de Bélgica, Bulgaria, Brasil y Siria. En Chile, trabajó con Jaime Lorca.

Compañía

Compañía Belova-Iacobelli 

Formada por la actriz y directora chilena Teresita “Tita” Iacobelli, junto con la directora y artista visual rusa Natacha Belova, quienes se encontraron el año 2012 en Santiago, en el marco del Festival La Rebelión de los Muñecos, cuando Natacha enseñó su técnica de construcción de marionetas. En 2015, crearon un laboratorio de investigación en torno al teatro de marionetas contemporáneo en la misma ciudad. Al final de esta experiencia de dos meses, decidieron crear Chaika, primer espectáculo de la compañía Belova-Iacobelli, una obra que se construyó durante cuatro residencias entre Buenos Aires, Santiago y Bruselas.

Ficha Artística

Creación y Dirección Tita Iacobelli y Natacha Belova | Actuación Tita Iacobelli | Asistencia dirección Edurne Rankin | Mirada externa Nicole Mossoux | Asesoría dramaturgica Rodrigo Gijón  | Diseño integral Natacha Belova | Asistente de diseño e iluminación Gabriela González | Asistente Iluminación Christian Halkin | Diseño sonoro Simón GonzálezGonzalo Aylwin | Música Simón González (basada en la canción “Pobre gaviota”, de Raúl Hernández) | Jefe técnico y efectos Franco Peñaloza | Producción Javier Chávez

¿Por qué ver  Chaika? 

Chaika recibió el premio del Círculo de Críticos de Arte 2018 a Mejor obra y Tita Iacobelli fue distinguida en la categoría Mejor actuación por su desempeño en esta obra. Además, Iacobelli fue elegida una de las figuras del año cultural por el suplemento Artes y Letras, de El Mercurio.

– El espectáculo fue alabado por la crítica chilena de manera unánime. Entre los críticos que la elogiaron están Pedro Labra, Alejandra Costamagna, Javier Ibacache, Marco Antonio de la Parra y Jorge Letelier, quien destacó el hecho de “pasar por distintas emociones, con una historia que todos los públicos pueden entender y disfrutar (adultos y niños), con una artesanía deslumbrante y a la vez sobria, y por sobre todo, con un personaje inanimado que queda resonando en el corazón”.

– La obra reúne a dos importantes talentos del teatro de marioneta: la chilena Teresita “Tita” Iacobelli y la ruso-belga Natacha Belova. La primera, comenzó su trabajo junto al destacado director y dramaturgo Jaime Lorca en su compañía Viajeinmóvil, y se ha convertido en una de las principales cultoras del género en el país. La segunda, ha ensañado su técnica de construcción de marionetas en España, Francia, Bélgica, Italia, Suiza, México, Argentina, Brasil, Chile, Malasia, Turquía y Taiwán, y en 2016 fundó su propia asociación de investigación y formación llamada IFO, en Bruselas.

– El punto de partida de la obra es La gaviota, una de las obras más emblemáticas del gran dramaturgo ruso Antón Chéjov.

– Se trata de un montaje emocionante, que logra sacar risas y lágrimas al retratar a una mujer de edad avanzada que lucha por continuar en el escenario a pesar de los problemas de la vejez, un tema que se aborda desde la creación artística: “(La obra) habla de mujeres en el teatro, mujeres que padecen esta misma angustia y pasión por el teatro. Eso nos ayuda a ver hacia dónde queremos ir con nuestro trabajo: ¿cómo nos vemos al final de la carrera? ¿las personas de teatro jubilan? ¿cuánto tiempo nos queda de vida útil?”, señala Iacobelli.

– Otro de los aspectos más destacados de la obra es la fuerza de la actuación de Tita Iacobelli y la simbiosis que se crea entre la marioneta y la actriz. “Con su pasmoso dominio técnico, Iacobelli logra que Chaika parezca tener vida propia y uno olvide quién está detrás suyo animándola”, dijo el crítico Pedro Labra.

Desde el 26 de abril al 12 de mayo en Teatro Finis Terrae

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.