HAMMAM es un proyecto dirigido por Javiera-Peón Veiga y co-creado junto a un equipo colaborativo, que realizó su primera residencia en 2019 a través de la curatoría de NAVE. Además la creadora es Artista Asociada 2020.

HAMMAM invita a una experiencia inmersiva en un medio ambiente vaporoso, a una transición térmica entre calores y fríos, a un vaho sonoro oxigenante y vigorizante.
Hammam es una palabra árabe que significa ‘esparcidor de calor’, y tiene relación con espacios sociales de baño y limpieza del cuerpo y el espíritu mediante el vapor. La obra explora el vapor de agua y el sonido como cuerpos medioambientales, medios de con-tacto y afectación, y el baño como fenómeno colectivo de purga, transformación y práctica social de sanación entre lo íntimo y lo público.
HAMMAM es un proyecto de investigación y creación que genera cruces entre danza, arte sonoro, performance y escritura, desarrollando producciones en diversos formatos, como cápsulas sonoras, una publicación editorial, una performance de danza, prácticas corporales y conciertos vaporosos. El proyecto se ha desarrollado desde el 2019 a través del cruce con colaboradorxs de ámbitos como la música, arte sonoro, medicina, neuroartes, terapias corporales, geografía y arquitectura, y el cuál se presentará durante Octubre en Sala Negra.
<<<LAS AGUAS QUE SE EVAPORAN VAN HACIA UN SISTEMA>>>
*En cada función de HAMMAM se utilizan aproximadamente 50 litros de agua, cantidad equivalente al agua corporal de un cuerpo humano. El agua utilizada es recolectada y devuelta a la tierra luego de cada función*
HAMMAM es un proyecto que deriva de trabajos anteriores de Javiera Peón-Veiga en los que viene concibiendo al sonido como performer y cuerpo que mueve y moldea el espacio-tiempo. Dentro de esta serie de proyectos se encuentra GONG (2016) y AFECTOS SONOROS (2018), en los que investiga cómo las diversas frecuencias sonoras afectan y modifican el tejido fisiológico, molecular y energético de los cuerpos, creando dispositivos escénicos en los que el público es invitado a estar en posición horizontal, siendo el sonido y la luz los que dirigen la experiencia. Con HAMMAM continúa esta exploración incorporando además al vapor como materialidad y estado del agua para expandir la experiencia somática hacia un pensamiento ecológico en el que el baño abre un espacio creativo multidimensional y transmedial ligado a la sanación y purga colectiva.
COORDENADAS:
Días de función:
Jueves 21 de octubre
Viernes 22 de octubre
Sábado 23 de octubre
Domingo 24 de octubre
Horario: 19 hrs.
Duración: 80 minutos
Valor entrada único: $ 3.000 + iva
Dirección: Libertad 410, Santiago (Metro Cumming/Quinta Normal)
** Para mayores de 16 años
** LAS ENTRADAS SOLO SE VENDERÁN POR SISTEMA TICKETPLUS Y LAS PERSONAS DEBEN VENIR CON MASCARILLA Y PASE DE MOVILIDAD.**
**AFORO LIMITADO**
Ficha artística
Creación Claudio Muñoz, Antonia Peón-Veiga, Rodrigo Sobarzo, Javiera Peón-Veiga, Natalia Ramírez Püschel
Dirección artística Javiera Peón-VeigaDiseño sonoro Rodrigo Sobarzo
Diseño de iluminación Antonia Peón-Veiga
Performance Claudio Muñoz
Documentación Natalia Ramírez Püschel
Diseño gráfico Simón Sepúlveda
Colaboradorxs Luc Delannoy, Rodrigo Ríos Zunino, Luis Enrique Díaz-Lazcano, Andrea Moro, Núria Buch Canet, Daniela López, Mario Carreño, Camilo González, Paz Pachy Durán
Asesoría en tráfico virtual Rossana Santoni
Gestión de medios y prensa Graciela Marín
Con la colaboración en el paisaje sonoro del proyecto Soundlapse de la Universidad Austral de Chile
Producción HAMMAM
Co-producción NAVE
*PH Fernanda Ruiz
>>>> Escucha las CÁPSULAS SONORAS DE HAMMAM AQUÍ
>>>> Conoce el proyecto y su trabajo en residencia técnica AQUÍ
+ info Residencia HAMMAM AQUÍ
Redes
linktr.ee/estoesunhammam
IG @estoesunhammam
soundcloud.com/estoesunhammam
vimeo.com/javierapeonveiga
Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile, Convocatoria 2019.
Hacer Comentario